El Primer Atlas Global de la Vivienda es una iniciativa española: descúbrelo — idealista/news

El Primer Atlas Global de la Vivienda es una iniciativa española: descúbrelo — idealista/news


¿En qué barrio de Madrid hay mayor demanda para una promoción de vivienda coliving?, ¿cuáles son las tendencias de vivienda social en Países Bajos?, ¿qué barrio de Barcelona cuenta con una mayor superficie de zonas verdes? Promotores, arquitectos y ciudadanos, tienen en el Primer Atlas de la Vivienda Global una plataforma de conocimiento capaz de orientar sus decisiones con la objetividad del big data.

Se trata de la primera plataforma de vivienda que integra datos del mundo por países. Una iniciativa del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) y el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana que aúna más de 4.000 indicadores provenientes de fuentes datos oficiales y de otras, hasta ahora dispersas, como el Banco Mundial, OMS, OCDE o FMI.

La plataforma Affordable Housing Activation cuenta con versión en español e inglés, y aspira a aportar conocimiento, inteligencia y transparencia al sector mundial de la vivienda. Una herramienta presentada hace escasas semanas, cuya aportación está aún por descubrir por el sector. De momento sus responsables aseguran que su lanzamiento no ha pasado inadvertido. 

Qué es el Atlas Global de la Vivienda

“En esta primera fase, se ha hecho un esfuerzo tremendo para recopilar todos los datos que hay de las principales bases de datos del mundo, muchas estructuradas y algunas no estructuradas, como Google Trends. Es muy probable que no haya ninguna otra que esté teniendo en cuenta estos datos de búsqueda en internet, que aporta una importante información de valor para inversores de especialistas, investigadores, sociólogos o arquitectos”, explica Ángela Baldellou, directora del Observatorio 2030 de CSCAE.

En realidad, esta herramienta surge para no limitar al encuentro y la discusión el radio de acción del Foro Affordable Housing Activation. Este evento dirigido por Baldellou, reúne a decenas de expertos mundiales en torno a las dificultades de acceso a una vivienda digna.

“Con esta herramienta hemos logrado que por primera vez el Foro tenga continuidad”, explica Baldellou: “En este momento trabajamos en torno a grandes desafíos globales, pero de una manera muy dispersa y sin establecer entornos colaborativos claros de trabajo. Para mejorar es importante compartir y generar una herramienta de conocimiento abierta de esta profundidad, que permite ese análisis no solo cuantitativo, también valorativo y cualitativo, aporta”.

Razón por la que el Atlas Global de la Vivienda estructura su análisis en torno a las seis barreras de acceso a la vivienda que los expertos identifican: desajustes, políticas y regulaciones, financiación, diseño y desarrollo urbano, promoción y producción, y propiedad y tenencia. Información que se organiza en torno a un gran mapamundi de países.

“La plataforma permite comparar cada uno de estos campos generando un nuevo conocimiento”. Y Baldellou explica cómo es posible seleccionar entre más de 13.000 áreas metropolitanas del mundo datos sobre renta per cápita para, por ejemplo, cruzarlas con la densidad de los barrios, la esperanza de vida, indicadores medioambientales o de dotación de servicios y zonas verdes.

Y el objetivo es más ambicioso. En una segunda fase, la herramienta espera establecer sus propios indicadores: “KPIs específicos que puedan validar cuándo un entorno es saludable, sostenible e inclusivo, o cuándo una promoción ha sido financieramente exitosa. La idea es seguir avanzando para dotar a esa información de una taxonomía común, georreferenciada y que incluya casos prácticos para poder establecer comparativas que indiquen si avanzamos, y lo estamos hacemos en la dirección adecuada, incluida la acción política”. 

Con este objetivo, el CSCAE ya trabaja para cerrar acuerdos de colaboración con otros organismos públicos y privados y empresas que puedan aportar nuevas bases de datos de valor.  

Qué ofrece a los profesionales

Bajo el epígrafe de ‘Casos ejemplares’, el Atlas Global de la Vivienda aterriza las buenas prácticas recopilando casos de éxito de todo el mundo. Una información más allá de la pura inteligencia de datos, para conocer qué está funcionando en el desafío del rediseño de la ciudad actual.

Partiendo de información de los principales premios de arquitectura, fundaciones como Mies van der Rohe o Aga Khan y otras fuentes, la navegación resulta tremendamente inspiradora. Urbanistas, arquitectos, ingenieros, promotores y constructoras, tienen a golpe de clic muestras de buen hacer en cualquier parte del mundo. Como muestra, seleccionamos algunos de los ejemplos.

Regeneración de centros urbanos

  • Países Bajos: recuperación de antigua zona industrial. Un ambicioso proyecto en Zaandam. Tomando como eje central la recuperación del río en una antigua zona de uso industrial, se debía potenciar el uso residencial integrando la nueva zona con los barrios circundantes. Entre las actuaciones destacan 55 viviendas asequibles con sistema de construcción prefabricada y 45 unidades que combinan vivienda y trabajo, y vivienda social y privada.

 

  • Babiera: 26 apartamentos subvencionados, aparcamiento, sótanos y una central de biomasa para calefacción urbana. Una actuación en línea con el proyecto de rehabilitación urbana europea ubicado en las zonas centrales de un grupo de ciudades bávaras en Alemania. La reforma se organiza en torno a una galería cubierta y un minucioso estudio para el aprovechamiento del sol equitativo entre todas las viviendas. 

Vivienda social

  • Barcelona: rehabilitación de tres edificios con 530 viviendas sociales. Descartada la demolición de estos edificios levantados en la pasada década de los años 60, la administración aprobó una reforma que los arquitectos Marta Peris y José Manuel Toral han fundamentado en un trabajo desde el interior de la vivienda para aportar más espacio, luz, vistas y mejora de las instalaciones. 

Resiliencia

  • Brasil: infraestructuras para comunidades ribereñas del Amazonas. Este proyecto liderado por la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Sao Paulo pretende dar solución a la vivienda en Manaos, de un modo respetuoso con su modelo de vida. Se estructura en torno una gran plataforma flotante, una estructura común en la zona, en torno a la que se levantan las viviendas sociales e infraestructuras, todo con una visión de ecoeficiencia, como por ejemplo la recogida del agua de lluvia para uso de los aseos.
  • India: Programa de Desarrollo del hábitat rural de Fundación Aga Khan India. Tras el terremoto en Guyarat en 2001, esta fundación puso en marcha un programa de reconstrucción de vivienda rural con criterios medioambientales y de seguridad con base científica, que se está extendiendo a otras localidades limítrofes con la misma problemática.

Residencias de estudiantes

Noruega: viviendas para estudiantes. La inteligente combinación de espacio de uso privado y público, convierte este edificio estudiantil en Trondheim en un interesante modelo. Las 116 habitaciones potencian el desarrollo personal pero, al abrir la puerta, el estudiante se encuentra con un hipersalón de uso mixto de dos plantas y capacidad para todos los residentes, en donde sus diferentes ambientes facilitan la socialización. Misma función que su gran cocina y terrazas al aire libre.             



Source link

Compartir post

Comienza a escribir y presiona Enter para buscar

Carrito

No hay productos en el carrito.

WhatsApp Disponible de 9am a 6pm