Cinco edificios catalanes optan al Premio de Arquitectura Contemporánea de la Unión Europea-Mies van der Rohe , así como un edificio en Londres firmado por un estudio madrileño. Así lo ha anunciado la Fundación Mies van der Rohe en un comunicado emitido esta semana. De un total de 532 presentados, se han preseleccionado 40 trabajos. El fallo del jurado tendrá lugar esta primavera.
En la categoría de vivienda colectiva , optan al premio las viviendas sociales 85 Social Housing Units de peris+toral.arquitectes de Cornellà de Llobregat (Barcelona); la reforma de Fabra & Coats & Social Housing de Roldán+Berengué que ha llevado a la antigua industria a ser una fábrica y un centro de creación, y La Borda-Cooperative Housing de Lacol , una cooperativa de 28 viviendas y diversos espacios comunitarios.
Edificio de viviendas sociales 85 Social Housing Units, de peris+toral.arquitectes, en Cornellà de Llobregat (Barcelona).
Roldán + Berengué son los autores de la reforma de Fabra & Coats & Social Housing.
Fachada sur de Laborda-Cooperative Housing, de Lacol, con 28 viviendas y que integra varios espacios comunitarios.
En la categoría de Cultura , el jurado ha decidido incluir la intervención en una torre de defensa del siglo XIII, obra de Carles Enrich Studio en Puig-Reig (Barcelona). En ella se aprecia un enorme andamio de madera que soporta y permite acceder al muro de la torre que se mantiene en pie. En la categoría de Deporte y Ocio , destaca Turó de la Peira’s Sports Center and Layout of the Interior Urban Block , de Arquitectura Anna Noguera y J2J Architects , en Barcelona, donde se han unido dos equipamientos preexistentes en un solo edificio deportivo.
Torre de defensa del siglo XIII que firma Carles Enrich Studio en Puig-Reig (Barcelona).
Centro de deportes del Turó de la Peira de Barcelona, de Anna Noguera y J2J architetcs.
A estos cinco proyectos que llevan la firma de equipos catalanes, se ha unido el edificio de oficinas realizado en Londres por el estudio madrileño Selgascano , de José Selgas y Lucía Cano; un edificio con abundante luz natural, colores brillantes y plantas, diseñado para promover la colaboración, la creatividad y la creación de empleo.
Edificio de oficinas en Londres proyectado por el estudio madrileño Selgascano que opta al premio.
Los cinco finalistas se sabrán el 16 de febrero de este año, los ganadores a mediados de abril en Bruselas y los premios se entregarán, dentro del EU Mies Award Day, en mayo, en el Pabellón Mies van der Rohe de Barcelona, en un evento que incluirá debates con los arquitectos, clientes, responsables políticos y miembros del jurado.