Steinway Tower Otro hit para Nueva York de SHoP Architects

Steinway Tower Otro hit para Nueva York de SHoP Architects


Los hitos verticales más allá de la Gran Manzana

Los arquitectos modernos asociaron el rascacielos con la organización del trabajo en el uso de oficinas. Una cosificación de la burocracia y el corporativismo que, carente de cualquier matiz peyorativo, acabó materializándose en prismas rectilíneos de acero y vidrio, ventilados mecánicamente y dispuestos en anillos alrededor de grandes núcleos de comunicación. Edificios como el Seagram Building de Mies van der Rohe en Nueva York, hasta la torre de Sáenz de Oíza para el BBVA en Madrid, dieron una forma imperecedera al triunfo de la belleza en altura.

Gran Manzana. Steinway Tower. Shop architects. 111 West 57th Street Tower
Steinway Tower. SHoP Architects

A lo largo de las últimas décadas del siglo XX, las grandes metrópolis contemporáneas se vieron abocadadas a una idea de densificación expansiva donde el rascacielos se entendió como una solución urbana y arquitectónica a dicho problema. Fue entonces cuando la construcción vertical trasladó su centro geográfico a las economías de crecimiento desmedido del sudeste asiático y, en ese contexto, comenzaron a desdibujar los límites de un arquetipo canónicamente unido a la vida laboral para vincularlo a la vivienda. Mayoritariamente edificaciones con estructura de hormigón se fueron desprendiendo del aura monumental para devenir en un producto de consumo casual en el paisaje urbano.

Gran Manzana. Steinway Tower. Shop architects. 111 West 57th Street Tower
Steinway Tower. SHoP Architects
Gran Manzana. Steinway Tower. Shop architects. 111 West 57th Street Tower
Steinway Tower. SHoP Architects

Por otro lado, mientras muchos de los arquitectos que hasta hacía unos años monopolizaban el diseño de esta modalidad, abducidos por su idiosincrasia icónica, sufrieron el falso espejismo de asistir incrédulos a la fase terminal de una tipología que, hoy en día, lejos de representar un ideal accesible, sigue estrechamente relacionada a una verticalidad autorreferencial del capital y sus excedentes. A la trayectoria que dibuja ese relato de poder se adscribe un nuevo hito para la Gran Manzana, que sea memorable o no, el tiempo lo dirá. De momento, otro paso más en una carrera de superación formal y virtuosismo técnico para las pompas de riqueza residencial.

Gran Manzana. Steinway Tower. Shop architects. 111 West 57th Street Tower
Steinway Tower. SHoP Architects

Steinway Tower de SHoP Architects. El pináculo escalonado más esbelto del mundo

Diseñado por SHoP Architects, este rascacielos es el más alto de Occidente hasta la fecha, con nada menos que 435 metros en la Billionaires’ Row. Desarrollada por JDS Development Group —junto con el fondo de inversiones Property Markets Group— se encuentra ubicada en el lado norte del número 57 en el cruce con la Sexta Avenida; más concretamente a los pies de Central Park y sobre el volumen del antiguo Steinway Hall, un edificio que levanto Warren&Wetmor en 1925 para la mítica firma de pianos de cola. Es por eso que a la 111 West 57th Street Tower los neoyorkinos del Midtown ya la han acuñado como a su predecesora: la Steinway Tower.

Gran Manzana. Steinway Tower. Shop architects. 111 West 57th Street Tower
Steinway Tower. SHoP Architects

En sus tripas —cuesta calificarlos de apartamentos—, se superponen 60 alojamientos de lujo. Todos ellos se adosan gradualmente a un perfil lateral simple, que a medida que el edificio crece en altura, produce un desplazamiento gradual en su fachada sur. No obstante, la torre se disgrega en 46 dúplex que colonizan todo el interior —aún por estrenar y diseñado por el Studio Sofield—y otras 14 residencias de planta completa al abrigo del bloque preexistente. Más allá del resultado final escenificado en un gran pináculo a modo de cascada escalonada, cabe destacar la epopeya que ha significado erigir esta mole. Los planes para el 111 de West 57th Street datan del 2005, pero no fue hasta el 2012 que la junta del distrito de Manhattan aprobó su construcción, aunque se tardaría un año en encontrar financiación para levantarlo.

Gran Manzana. Steinway Tower. Shop architects. 111 West 57th Street Tower
Steinway Tower. SHoP Architects

En 2013, después de que el grupo de inversión en activos JDS adquiriera el lote de inmuebles de la manzana, empezaron las obras. A pesar del tamaño, técnicamente se erigió como una adición a Steinway Hall. Con ello, el proyecto enfrentó varios desafíos, incluidas dificultades financieras, juicios y controversias sobre los plazos de ejecución.  A su favor, es cierto que en su diseño se constata un esfuerzo por recuperar los motivos ornamentales que integraban la tienda y salón de recitales de Steinway & Sons. No obstante, tras su fachada, realizada fundamentalmente en ladrillo, piedra caliza y terracota, se esconde una batería de servicios para residentes que lindan con una plaza pública interna que ocupa los forjados más bajos de la torre. Un esfuerzo por no dar un espaldarazo a la vida pública del corazón de Manhattan.

En este enlace puedes leer sobre otro hito: la ciudad vertical de MVRDV.

¿Cuál era el rascacielos más alto de Nueva York, previo a la aparición de la 111 West 57th Street Tower?

Se trataba del One Vanderbilt, diseñado por Kohn Pedersen Fox, con 427 metros de altura

¿Qué es el Steinway Hall?

William Steinway llevó a cabo la planificación y construcción del Steinway Hall neoyorquino. La sala de conciertos se diseñó con 2000 asientos y tenía un escenario de conciertos para una orquesta sinfónica de 100 piezas. La sala de conciertos se construyó en 1866 detrás de las salas de exhibición de la calle 14 en Manhattan y fue una de las primeras salas de conciertos para audiencias más amplias en la ciudad de Nueva York.





Source link

Compartir post

Comienza a escribir y presiona Enter para buscar

Carrito

No hay productos en el carrito.